El
gobierno tiene el compromiso, luego de todo lo realizado en estos últimos años,
de seguir avanzando en sus políticas de mayor igualdad y justicia, es decir, de
ir mejorando progresivamente en las medidas que aseguren un crecimiento
permanente de lo que se denomina, generalmente, como distribución de la riqueza
nacional con búsqueda de mayor igualdad.
La pregunta que corresponde hacernos a todos los argentinos que
apoyamos lo realizado en los últimos años, algunos con apoyo total y otros con
críticas de menor cuantía, se debe referir a cuáles son las posibilidades de
que así suceda y seamos cada vez más iguales, condición básica ineludible para
que consecuentemente, alcancemos mayor grado de libertad.
Para explicar este tema,
incluyendo los obstáculos y dificultades que se le oponen a las
autoridades que gozan del apoyo mayoritario de los argentinos, lo que quedó
demostrado en el 54% logrado en las últimas elecciones, debemos analizar cuáles
son las posibilidades de que lo que venimos señalando suceda y,
fundamentalmente, pongamos nuestros análisis en los obstáculos que le pongan en
ese camino, las fuerzas económicas dominantes, sus aliados los medios de
comunicación a su servicio y los actores políticos de la derecha vernácula que
forman parte de ambos poderes.
Recordemos que en nuestro
país funciona lo que hemos denominado una Economía Mixta, lo que significa que
el capital de cualquier origen, industrial, agrario y en la actualidad también
el financiero, acepta la participación del Estado en la economía cediendo parte
de las riquezas creadas por el derecho de propiedad, pero esa aceptación tiene
límites sobre los cuales es muy difícil sobrepasar.
La historia, y en nuestro
país la historia muy reciente y dolorosa, pone de manifiesto de lo que es capaz
ese grupo dominante como demostró la asesina dictadura militar del 76/82.
La Economía Mixta, puede
definirse, como un producto del equilibrio lábil e inestable entre dos fuerzas,
el Estado y el Capital Dominante, en cuyo contexto los intereses siempre
opuestos actúan para lograr inclinar ese equilibrio en su favor, lo que
significa que las posibilidades de triunfo fluctúen permanentemente inclinando
la balanza en favor de uno u otro de los contendientes.
Claro que cuando hacemos
referencias a esa situación de inestabilidad y de pelea casi diaria, hacemos
hincapié en los planes del actual gobierno nacional, ya que si fuera otro el
representante o la fuerza política en esas funciones, deberíamos suponer por
los antecedentes de los últimos años y por las posiciones del grupo A,
seguramente deberíamos inclinarnos por un Plan de Ajuste, totalmente contrario
a la distribución de la riqueza y de la igualdad, sino por el incremento de la
desocupación, reducción del mercado interno, quita a los jubilados y
pensionados, mayor pobreza y hambre popular, como sucede actualmente en los
países europeos.
Razonemos, entonces, sobre
las posibilidades que le caben al gobierno actual, que impulsando una mejor
distribución de la riqueza busca mejorar la igualdad, todo ello dificultado
dado que en una Economía Mixta, los dominantes de la economía, capitales
financieros, propietarios monopólicos de las industrias con una elevada
proporción de extranjerización, poderosos productores agrarios, encontrará en
todos ellos, los que impidan que sus planes progresen, regresando a la
Argentina reciente al funcionamiento neoliberal de los 90 y a la crisis
terminal del 2001.
Recordemos una verdad que
la historia certifica plenamente: el sector dominante de la economía, a pesar
de las recientes elecciones, considera que ese evento solo demuestra que ha
perdido una batallita o batalla, pero que la “Guerra” para recuperar ese
desastre es permanente y nunca perdida.
El gobierno tiene por lo
tanto, para avanzar, un fuerte opositor que, dado las características de la
Economía Mixta, la que respeta el funcionamiento del mercado liberal basado en
los principios de la no intervención del Estado, conlleva, además, el derecho
de propiedad aun cuando puede afectarla en aspectos parciales, como con la
reciente Ley de Tierras, con referencia a los propietarios extranjeros, y por
lo tanto, además de los obstáculos de sus adversarios que seguramente le
opondrán, tiene límites hacia lo que podemos denominar, a título de mayor
comprensión, hacia la izquierda, hacia una política económica que eliminando la
economía mixta la transforme en una economía totalmente manejada por el Estado
o sea colectivista.
Este gobierno nacido y
desarrollado en la corriente ideológica peronista acepta, como lo proponía
Perón, que un reparto de la riqueza se satisfaga con un fifty /fifty y por lo
tanto, por su esencia básica está muy lejos de ir más allá, con lo cual
coincide con las opiniones populares con una oposición y rechazo del mencionado
colectivismo, que por otra parte en su funcionamiento en el comunismo real
soviético tampoco ha demostrado que conduzca a la satisfacción de una economía
igualitaria con un régimen de funcionamiento de las libertades individuales ni
públicas.
En conclusión, la economía
mixta tiene límites hacía la derecha deseosa de recuperar sus poderes mediante
el libre funcionamiento del Mercado al solo efecto de impedir el proceso de una
mayor participación en la distribución de la riqueza y aún más, reducir los
actuales niveles alcanzados mediante la aplicación de un Ajuste como lo vienen
sosteniendo y proponiendo todos los políticos y dominantes de los poderes
económicos, y también hacia la izquierda extrema con posiciones nunca
sostenidas y menos apoyadas por el pueblo argentino.
Fijados los límites debemos
sostener que no obstante todo lo dicho queda aún en favor del gobierno las
posibilidades de avanzar hacia el centro izquierda de lo posible, para lo cual
el pueblo argentino debe mantener los apoyos dados en octubre sin retaceos,
colaborando con todas las decisiones del gobierno que apunten en esa
dirección.
Por ejemplo, y solo a
título de ejemplo, debemos apoyar la recuperación de las fuentes de energía del
subsuelo patrio mediante la recuperación de YPF, aplicar una nueva ley de
Entidades Financieras, aprobando el proyecto que obra en la Cámara de
Diputados, estudiar la creación de una entidad similar al IAPI para manejar el
Comercio Exterior, modificar la composición de los regresivos Impuestos
existentes, desarrollar las Cooperativas para la producción de viviendas
populares sacando no solo a la mano de obra del manejo privado, sino también a
los materiales que incrementan sus precios ante el crecimiento de la demanda,
mantener las actuales políticas de juzgamientos de los asesinos de la dictadura
militar y otras medidas que vayan en la dirección apuntada en estos últimos
años.
Siendo así, la economía
mixta se acercará a los límites posibles dentro de su estructura al mismo
tiempo que se asegurará de no traspasar los límites hacia la derecha avanzando
sin pausas hasta los límites que impuestos por su propia ideología, acompañada
por el pueblo argentino en su inmensa mayoría y no deje margen sin cubrir para
silenciar a los agoreros de la izquierda vernácula que la critican para tratar
de obtener el apoyo a sus planes irrazonables.
Lunes, 13
de febrero de 2012