Desde
hace unos años, los medios informativos argentinos siguiendo las costumbres de
otros del mundo desarrollado, nos abruman dando a conocer los niveles al que
cotizan las acciones de las empresas participantes de la denominada BOLSA, poniendo
de manifiesto las cotizaciones de esos papeles, todos coordinados, para que sus
voceros en la TV y sus escritos en los diarios nos asusten con las variaciones
diarias (subieron el 15% o bajaron el 20%), tratando de hacernos creer de la
tremenda importancia que en las economías nacionales y, consecuentemente en la
vida de cada uno de nosotros, que no jugamos, que la vemos desde afuera, tienen
esos cambios.
En estos últimos días de grandes crisis esas informaciones nos aterran
mediante las expresiones de “serios” analistas que nos quitan el sueño y hasta
las ganas de comer.
Lo gracioso y lo
particular, resulta del hecho de que el valor de las acciones de la empresa X,
o mejor aún de todas las empresas cotizantes son el producto de lo que
aseguramos se trata en la realidad de la “TIMBA DE LA BOLSA”, similar a una
partida de póker o una carrera de pingos.
Ello es tan así, que
podemos demostrar que para el caso de que los valores accionarios suban, suben
los de todas las empresas en el mismo día, aún las de aquellas que se
encuentran en un concurso de acreedores, respondiendo al decir de un supuesto
banquero que por la TV inglesa le explicaba a un periodista que “cuando alguno
vende vendemos todos y si en vez de vender compra, compramos todos”.
Pero, además, suceden actos
más graves que podemos incorporar a las
más diversas estafas inventadas por los jugadores de bolsa, que jugando a la
compras y las ventas, obtienen jugosas ganancias y también sufren similares
pérdidas, como dijimos más arriba al comparar a las bolsas con el juego de
póker o el de las carrera de “nobles”.
A veces los caballos corren
mejor luego de haber recibido una inyección o doping, o se juega con cartas
marcadas y así también, en las Bolsas, mediante el acuerdo de dos o más
participantes se hace subir o bajar el precio de alguna acción en particular
para que los giles, sin advertir la maniobra les sigan el juego.
Hace ya varios años recordamos que mediante el acuerdo realizado
entre funcionarios de una empresa, profesionales contables y el presidente del
Mercado de Valores de Buenos Aires, se ejecutó una maniobra destinada a
levantar el valor accionario de una empresa rosarina, se llevó a cabo una
maniobra como la descripta que podemos señalar porque se hizo pública y hubo
sanciones, pero que, obviamente, deben haberse desarrollado otras similares no
descubiertas.
Concluyamos estos
comentarios con un ejemplo de estos días. Todos sabemos que la empresa Repsol, de capitales
españoles, que se dedica a la explotación del petróleo en el país tiene
problemas con el gobierno nacional y que alrededor de las posibles medidas que
las autoridades pudieren llegar adoptar circula que una de ellas llegara a la
expropiación.
Como resultado de esos
chismes, existen reuniones entre funcionarios nacionales y representantes
empresarios cuyos resultados, según los medios de información o mejor dicho de
“desinformación”, la balanza de las soluciones se inclinan hacia una u otra de
esas medidas.
Cuando las versiones que
circularon eran la de las posibilidades de la expropiación las acciones de
YPF-Repsol cayeron estrepitosamente, al día siguiente y en momentos en que en
otro ámbito se sucedía el discurso de la Presidenta inaugurando el nuevo
período legislativo, el runrun cambió, se dejó trascender que esa expropiación
no se iba a poner en práctica, las acciones de la empresa mencionada subieron
también estrepitosamente. La Bolsa y su comportamiento de TIMBA funcionaron
perfectamente, algunos perdieron y los
que el día siguiente vendieron,
ganaron sumas millonarias.
Quienes acertaron y quienes
no se distinguen entre los primeros que tuvieron la “posta” y de los que no.
La conclusión y el consejo
que debemos darle a los que con unos pesos quieren ganar en LA TIMBA BOLSERA que lo piensen dos veces y
que si no pueden participar en el TONGO del sube y baja, hagan como el tango
que cantaba Gardel diciendo “no vayas al puerto que es pa’ cachar giles”.
Lunes, 5
de marzo de 2012